¡HOLA!

UN BLOG SE NUTRE DE VISITAS, COMENTARIOS Y VOTACIONES. ANÍMATE Y DEJA HUELLA EN ÉSTE.
¡AH! Y COMPÁRTELO EN LAS REDES SOCIALES, SI TE GUSTA. GRACIAS

Mostrando entradas con la etiqueta Renacimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Renacimiento. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2014

Poco a poco


Foto del autor (2012)



Llueve,
del cielo y de ti. Del cielo.
Son las horas del agua que lava
la sombra, la noche fugaz,
las medusas de los sueños.
Son de agua tus ojos;
tus palabras, de aroma, de humo.
Recordadas. Etéreas. Mansas
como esta lluvia que no viene
con intención de embestirnos.

Empapadas de ti, se apagan las antorchas
tras quemar versos toda la noche.
Se hace jirones lo oscuro
y tú, ajena, duermes por mí,
el desvelado. Puro triunfo
de tu desnudo.
En tantas estancias lo he pintado
que no sé ni contarlas.

Es el color de los embrujos.
Es. Poco a poco.

Los autos dan voz a la carretera
mientras los pasos guardan
el silencio de los caminos.
Música de leche se cuela entre las buganvillas
apaciguando a los vecinos.
Quédanse fuera las enseñas, los escudos
y pasan de soslayo los segundos.
Los ojos ya no rebuscan tarros
repletos de arroz,
de granos que son luciérnagas.
Las columnas de la sangre aguada
sostienen la aurora, madre y hermana 
del Sol, del celeste brillo de lo vivo.
Es un caer de horas que se otoñan,
les falta ocre y calendario. 
Todas, todas te nombran
y se esconden entre la ropa doblada
tras las tres puertas del armario.
Todo esto pasa en vebos y otras palabras,
las elegí para ti, de una en una
como flores, como tela de vestidos.
Luego las hice reposar en bancos encalados,
mientras planeaba esta noche geométrica 
que se va para que tú hayas estado.
                 
                                                           R.





sábado, 9 de junio de 2012

También manzanos ( © Mar i bel Valdivia Palma )

Concedo que no tengo poder
que acontecer es una concesión
que la muerte por tanto no se pelea no se
si espera o la esperamos
La impaciencia insensata inevitable y
no es bueno tirarse piedras
cuando no se tiene tejado
He olvidado y
vivir y
contarse el cuento
plantar muchos árboles también manzanos
y repoblar el edén


Admito,acepto mi voluntad de nube
y que la lluvia cae igualmente

VERGEL



© Mar i bel Valdivia Palma
  Abril 2012

viernes, 7 de octubre de 2011

El principio (por Rubén Ochoa)


A través de la red entré en contacto con Rubén Ochoa y su extraordinaria sensibilidad. Elegí este texto en prosa poética para incluirlo aquí. Leyendo en este blog otros relatos y los versos ubicados bajo el epígrafe "Renacimiento" es fácil comprender el por qué de la elección. Al final del texto hay 'link' a su 'blog'.


El principio
Él debía morir para renacer. Mi mano fue su mano y después del último latido cerré sus ojos para abrir los míos. Coexistir era imposible; él con sus formas definidas, aceptadas, vivía encerrado entre cuatro paredes que simulaban ser blancas; yo no existía, en un mundo apenas visible mientras dormía con los ojos abiertos, sin soñar pero presintiendo el borde de un sueño.
   Fue durante una noche de principios de año, no sé en qué mes pero seguro era verano, las estrellas frías e insensibles parecían estar al alcance de las manos, igual que la daga y los reclamos. Las ventanas insensibles cerraban el paso, cambiando todo el tiempo de lugar para evitar que el viento entrara aullando. Fuimos cómplices. Él extendió los brazos ofreciendo desnudo el pecho, yo tomé la daga con algo de desprecio, él sonrió sabiéndose muerto, yo sonreí sabiéndome reflejo. La daga atravesó el corazón, que dejó de latir para latir de nuevo en un pecho que antes eran dos. Así la noche asistió a ese asesinato que fue suicidio y también parto.
   Ahora camino herido, me busco en los espejos y en las sombras, en los laberintos sin memoria, en las calles que siento ajenas pero mías, en las noches y en los días. Ahora soy yo y eso es lo que importa. 
(Rubén Ochoa http://rubenochoa.tumblr.com/)

jueves, 6 de octubre de 2011

RUMBO (sin Espronceda)



Todos los rumbos son míos,
devoro tigres de papel
hasta que amanezca,
sin arenas de relojes de falsa simetría
sin veletas muertas de viento
y de altiva soledad, de frío.

Con la brújula enloquecida
en el magnético campo de la belleza,
ajeno a caminos u horizontes,
esta parálisis me vive
y yo la vivo en puro éxtasis.

No sé, pero lo sé.

Son míos los verbos y los acentos
mas también la posibilidad del silencio,
guardar silencio
gastar silencio, a raudales,
hasta que amanezca.
¡Hasta que amanezca!
ahuyente el torbellino
un cielo rosa, 
de sangre aguada
que señalará, más allá de toda duda,
dónde está el Oriente;
para que vuelva el viento
a seguir la indicación de la veleta
para que vuelvan las arenas
a ceder al tiempo
y vuelva mi voz 
como vuelve el eco. 
                                                               R.


martes, 6 de septiembre de 2011

Amanecer en el valle de Rodalquilar


                                              Foto del autor en Rodalquilar (2007)  R.



En esa hora que no es hora
me despido de la noche;
van a tener lugar, al fin
cielo, tierra y mar.
Canta el gallo
en punto la aurora,
hacia ella arrastra el poniente,
en notas broncas,
enredadas mis miradas
y las voces de aquellos árboles
viejos ya de vendavales.
Con esta luz son veleros varados
que a duras penas retienen
sus caprichosos aparejos,
se desgañitan en vano
en una lengua que no entendemos.

Como una suerte de agua ausente
discurre, valle arriba, la vida
se aposentan los colores
que la noche olvida
y, en presagio de derroche,
el primer rayo 
de sangre y espigas,
alcanza mis pupilas
como me alcanzó el amor
antes, cuando te miraba
mientras dormías,
mientras soñaba.

                                   R.
(... quiero aprender a transitar
las infinitas bifurcaciones 
de tus inasibles sueños)

miércoles, 24 de agosto de 2011

Vida

Poema dedicado a mi amiga Concha, que se lamenta a veces de la amargura de otras composiciones de este blog.

Foto del autor tomada en Agosto 2011 al pie de la batería de San Ramón


Encumbrado en la esbelta roca
que araña del Sol su amarillo
y se maquilla de viento y olas
te canto, ¡oh, vida!


....

La doble nota del mar
destila tu nombre,
me rebosa los labios 
 para teñirse de cielo. 
Pronuncio tus sílabas
 dos
 ¡que dos es todo!
 y yo
 en olvido de profecías
 vivo
 en recuerdo de poemas;
 buscando el verso aquel
 que te contenga, vida
 se me olvida el morir.


Sin principio ni fin,
con ojos grandes de niño pequeño
te veo hoy, redonda
y así te amo
con pálpito ansioso de adolescente.

Sereno te transito
 y clasifico
en caóticas coordenadas 
de ingeniero:
hermosa, carnosa
sabrosa, olorosa vida
y estruendosa 
gritas
que nunca está todo dicho
que siempre todo se agita.
                                            R.

lunes, 15 de agosto de 2011

Luna llena (Rodalquilar)

Contemplar en una cálida noche de verano, la salida de la luna llena desde la costa que mira a oriente en Rodalquilar es siempre una grata experiencia, pero si además te recreas en las formas de sus reflejos en un tranquilo mar... entonces surgen pequeñas joyas como, humildemente, creo que es este poema.

Dibujo de Umbriel (tinta y ceras sobre papel)

A la espalda de la mar
la Luna rebosa,
anclada luz
agua salada,
mi alma,
la nada,
reposa
mansa,
sola,
tú.

                R.

sábado, 16 de julio de 2011

Escribir versos (versión II)


Quiero escribir en renglones cortos,
trazo intenso,
para que se infiltren por los poros
como incienso,
para iluminar con palabras todo.
Lo que pienso
será verso y así no estaré solo
con mi inmenso
océano de rugir tenebroso,
con mi tenso
diapasón de luz, de luto y de oro.

¡Verso, versos!
en la boca, besos
en los ojos, lienzos
y en el pecho, cientos.
¡Verso, versos!
si bellos, ilesos
si de amor, comienzos
y con el cruel, cruentos.
¡Verso, versos!
de las pasiones, espejo
de soledades, remiendo;
incendios de bellos cuerpos
y eternos para los muertos.   
                                                 R.

miércoles, 22 de junio de 2011

Inverosimil (2009)

En verso libre, esta composición retrata cómo, tras la sanación, no es fácil reconocerse en la persona atormentada que éramos. Afortunadamente, la poesía es también buena medicina para los males del espíritu humano. 





No consigo comprenderlo.
Ahora queda tan lejano que me cuesta siquiera imaginarlo;
¡no quiero aceptarlo!
Pero, en el fondo, sé que ése era yo.
Sobrevolaban mi cabeza delirios,
como gaviotas
sin rumbo
con estruendo…
mientra los miedos se arrastraban
por pequeñas galerías excavadas por topos ciegos…
muchas veces ambos navegaban por mis venas,
empapados de rojo, enfriando mis latidos,
acechando,
esperando que muriera.
Han pasado pocos meses y casi una vida.
No consigo comprenderlo;
ahora es tan inverosímil como la sed para quien ya bebió,
como el olor del mar en esta meseta.
Sé que era yo, el prisionero de miedos,
azotado por presagios que nunca se cumplieron
pero que cada día aguardaban
para asaltar mis sueños desde dentro.
Ahora, ahora…
El futuro aún no es ahora,
el pasado no me pertenece ya,
sé que era yo pero ya no lo soy más.
Ahora puedo ver
los engranajes de metal dentro del tronco de los árboles.
Puedo ver
como suspendido a mucha altura, desde el cielo…
puedo ver
por los polvorientos caminos de una vieja tierra
viajar, cual rebaños,
olvidados sueños
y esperanzas muertas.
Todo ello queda atrás, unos meses atrás
toda una vida de conflicto entre pasión y prudencia
-¡qué difícil tomar partido!-
No puede ser la vida una cadena
de presentes huérfanos de recuerdos,
preñados siempre de amenazas
y de miedos…
¡Fuera de mí el invierno!
Y… sin embargo ¿cómo calificar el hecho de estar todavía aquí
donde no quiero estar?
¿y continuar únicamente soñando con estar allí
donde quiero estar?
La palabra no me gusta, pero sólo hay una.
¡Cuánto más dulce sería la vida
si, además de haberlo deseado,
hubiese logrado estar muerto!
R.

sábado, 4 de junio de 2011

Con la música saliendo del sol callado ( de Mar i bel Valdivia Palma )



Esta es la historia nueva
de la era nueva
de los tiempos nuevos
Este es el día bueno de la resurrección,
buena y nueva como el día
Este es el momento eterno
que sólo dura un instante y se recuerda
bueno y nuevo
y radiante

Y si lo repito mucho
llegará antes
y si lo recito dentro
nacerá
antes que el precipicio anteceda a la vorágine
antes que el mundo cierre los ojos los dos

Esta soy yo y mi piel
no más constante después
no más curiosa que antes
vestida de miedo intenso.


Vadear como el náufrago la rendición
provocando olas de calma
el azul que no tiñe
ni empapa
el placer agua
que resbala


Voy a formular la quietud total
y apuntarla en la arena
para que sea.


Se hace un silencio vivo
despues del tiempo roto
se ha muertro el otro
el otro tiempo, cruel
de puro gordo y seboso
de puro cínico y pérfido

El discurrir del día
no tiene boca
no invoca nada ni desea
menos que todo él hasta la noche
corta,clara

Procede una fiesta con colores
con la gente alta sobre sus piernas
con la música saliendo del sol callado


La mirada no es mía
ya no veo a los ciegos
porque sólo escucho con los ojos abiertos
y acaricio el espacio presente por el perfil.


Soy buena como decían, buena en la esfera opuesta
soy fuerte como me exigían, fuerte en la frontera de por dentro
Soy lista y me quiero más como se imponía
he olvidado todo lo que sabía por suerte
me he pintado las ojeras por gusto
para que te reconozcas

Denia Mayo 1998

(C) Mar i bel Valdivia Palma

domingo, 8 de mayo de 2011

Aprendiz de nada

Hay muchas cosas que no se aprenden en la escuela... ni nos enseñan en ninguna otra parte. Pero para eso cumplimos años, para echarlas en falta e ir a buscarlas y conocerlas; el conocimiento es libertad.


A sumar aprendíamos
sobre la  frontal  pizarra,
mas estábamos restando.
Recitamos de memoria
de tantos mares sus nombres,
pero de su azul rugido,
sólo nos dieron silencio.

Ni del amor que desarma,
(de tantos versos razón)
ni de caricias del alma,
tuvimos nunca lección;
el mirar hipnotizado
del hombre ante su hoguera
a ce-o-dos se redujo
y su endiablado embrujo,
evocador de quimeras,
en combustión disecado,
sólo calor y luz era.
El pálpito delicado
de lo vivo, con inciertos
esqueletos han hurtado.

Con estrofa, rima y metro
convertimos en oscuros
los más encendidos versos.
¿Fue por sentirse seguros,
no fuese que aprendiésemos?
a saltar y burlar muros,
a detener el intenso
odio de los inseguros,
a abandonar el lecho
sin temor a ser impuros
y con el amor entero,
a salvo de los conjuros
de tantos falsos maestros.
                                    R.

martes, 26 de abril de 2011

La Campanada (una vida se renueva)

"El verdadero incordio de nuestro mundo es que parece un poquito más matemático y regular de lo que es; su exactitud resulta obvia, pero su inexactitud está escondida: lo salvaje yace a la espera"                                                                                                          (G.K. Chesterton)





Primera eres y la más sonora
y te siguen, en fila, otras once
en marcial cadencia de cuerda ybronce
que verticales sombras atesora.
De Este y Oeste sutil frontera,
señal antigua de sagrada hora,
tu llamada nunca, como ahora,
había yo sentido tan sincera.



Razones habrá, mas no las encuentro
¿será hoy mi primera primavera?
O, ¿quemada la mitad de la cera,
tu tañir dio de mi vida en el centro?



Sea como fuese, una o doce,
del campanario, viejo epicentro,
llegó y avanza por mi alma adentro
vibrante epifanía de goce.



Del conquistado país, salir quiero
y que un aire nuevo mi rostro roce
y, con el afán de quien desconoce,
descubrir y andar mi propio sendero.



Así como la mayor avalancha
se inicia con el copo más ligero,
feliz arpegio nace del somero
batir del metal y crece y ensancha
un ansia voraz de nuevos acordes,
sonoro fulgor que borra la mancha
del tedio y a la vida me engancha
con la promesa de romper los bordes.
Anuncio has sido a mediodía,
con once ecos inmisericordes,
de que, desde hoy, serán discordes
mis anhelos con la monotonía.






Has quebrado sin querer el espejo
que daba, a mis años, simetría:
futuro de pasados prometía,
todo por siempre igual pero más viejo.



Puedo ya escribir un nuevo verso.
De conocidas rutas me alejo.
De las dudas y miedos no me quejo
y alimentarme sé de lo adverso.



Fue de bronce y hastío el resorte
que hizo saltar mi viejo universo,
conservo algún retazo disperso
pero sé bien dónde está el norte.



Deseo del sur sólo el cariño,
ya vacunados mi hablar y mi porte
del tentador acento de la corte
y de perseguir púrpura y armiño.



Por embridar el caos he luchado
mas, hoy, lo turbulento me hace un guiño
y me reta a rescatar el niño
que miraba al cielo, extasiado,
con tantas preguntas como estrellas,
con mucho más futuro que pasado;
pero era un futuro prefijado
más que camino, cadena de huellas.



Mi horizonte se ha multiplicado
con el son de las campanas aquellas,
todas las luces son ahora centellas
veloces que yo mismo he creado
y he atrapado entre mis pestañas,
desmadejando sus siete colores,
como banderas de tierras extrañas
donde habitan desnudos amores
libres de una vez de las telarañas,
restos espirales, de mis temores.
                                                   R.